Hola amigos y amigas.
A continuación vamos a explicar la primera actividad que hemos realizado en el proceso de 'Recuperamos juegos antiguos'. Esta tarea consistía en hacerle una entrevista a algún familiar preguntándole sobre los juegos y los juguetes de su época.
(La abuela de Natalia con su madre)
En este caso hemos elegido la entrevista que ha realizado nuestra compañera Natalia a su abuela. En ella, la abuela nos cuenta cómo antes de nacer sus hermanos jugaban con los vecinos, y que a pesar de aquellos tiempos ella tenía bastantes juguetes como muñecas, cartas, puzzles, etc.
También nos sumerge en aquella época cuando habla de las canciones que cantaban, ya que nos damos cuenta que a día de hoy son las canciones que usamos para jugar a la comba u otros juegos.
Seguidamente vamos a destacar el fragmento de la entrevista que nos ha resultado más interesante, ya que se explica los diferentes juegos que se llevaban a cabo desde pequeña hasta adolescente.
“Cuando era muy pequeña, como es lógico, los juegos infantiles: cucú-tras, 5 lobitos, puzles... Luego jugaba a las casitas con las muñecas que tenía y a las cocinitas. Después iba a la Plaza Mina (Cádiz), dónde jugaba a la china, a la comba, a la rueda, al esconder, etc. En estos juegos siempre empezábamos a jugar unas pocas y al final se acababan uniendo muchos niños. Cuando fui un poco más mayor empecé a jugar al elástico y le hacía vestidos a las muñecas porque siempre me ha gustado mucho, como tú ya sabes. En la Plaza España (Cádiz), también jugaba al pollito inglés y al veo-veo, o incluso jugábamos en la azotea de casa. Como era la mayor de 11 hermanos y en casa éramos muchos, siempre organizaba juegos para jugar todos juntos. Muchas veces nos poníamos todo la familia en una mesa camilla todos alrededor a jugar al bingo, al parchís, a los ceritos, a las cartas, a juegos de ese tipo.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario